Problemas con la imagen corporal (Trastorno Dismórfico Corporal)

Cuando existe una preocupación exagerada por algún defecto del físico y este defecto es imaginario o, si existe, está completamente magnificado, podemos decir que estamos ante una dismorfofobia (o trastorno dismórfico corporal), problemas con la imagen corporal.

Esta preocupación por la propia imagen llega a ser de tal envergadura que acaba afectando de forma muy significativa a la vida social o, incluso, laboral. No hay que confudir este trastorno con los que causan otros problemas mentales (por ejemplo, la anorexia nerviosa, donde lo que importa es exclusivamente estar delgada).

Principales preocupaciones cuando se tiene problemas con la imagen corporal

Lo más habitual es que las preocupaciones con la imagen corporal tengan que ver con lo siguiente: defectos del rostro, tamaño y forma de la cabeza, falta de cabello, acné y otros marcas en la cara, arrugas, cicatrices, manchas vasculares, palidez o excesiva oscuridad de la piel, enrojecimiento del cutis, hinchazones, asimetría o desproporciones corporales y vello excesivo en la cara. Las personas con dismorfofobia también se preocupan por la forma, el tamaño u otros aspectos de su nariz, ojos, párpados, cejas, orejas, boca, labios, dientes, mandíbula, barbilla, mejillas y cabeza. No obstante, cualquier otra parte del cuerpo puede ser igualmente motivo de preocupación (genitales, pechos, nalgas, abdomen, brazos, manos, piernas, caderas, hombros, columna vertebral…). Además, la preocupación puede centrarse en varias partes del cuerpo al mismo tiempo.

Lo habitual es que las quejas sean muy concretas
(por ejemplo, mis labios son muy finos o están torcidos, o tengo una nariz enorme), pero, en ocasiones, son poco específicas (por ejemplo, me falta armonía en la cara).

A causa del malestar que provocan los supuestos defectos, las personas con difsmorfofobia suelen aislarse y abandonan muchas actividades sociales. También pueden dejar de acudir al colegio o a la universidad, o, incluso, dejar el puesto de trabajo.

Además, las personas con problemas con la imagen corporal suelen evitar hablar con detalle de sus “malformaciones” y sólo mencionan que son feos o que tienen defectos. El sufrimiento que produce el supuesto defecto es muy intenso y los sujetos suelen describir sus preocupaciones como “torturantes” y “devastadoras” para su vida. En general, son poco capaces de dominar sus pensamientos al respecto. Como consecuencia, acaban pasando horas y horas dando vueltas a su “defecto”, hasta el punto de que estos pensamientos pueden llegar a dominar sus vidas por completo.

Las personas con dismorfofobia también pasan mucho tiempo examinando con todo detalle sus “defectos” y tratan de ocultarlos con maquillaje, ropas, sombreros o peinados especiales. Habitualmente, solicitan de sus familiares o personas de confianza palabras tranquilizadoras, pero estos comportamientos sólo parecen tener un efecto de alivio a muy corto plazo.

En aquellos que deciden “arreglar” su problema se observa invariablemente una peregrinación por médicos especialistas tales como cirujanos plásticos, dentistas, dermatólogos, así como un uso abusivo de productos de tratamiento estético (a veces, potencialmente peligrosos). De acuerdo con distintas investigaciones la cirugía no soluciona el malestar de los sujetos; por el contrario, a veces puede incluso empeorarlo.

Si sufre este problema y necesita un tratamiento psicológico eficaz puede llamar al teléfono 606 83 19 83

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

CERRAR